conoZe.com » Leyendas Negras » Otras Leyendas » Revolución Francesa

Venganzas

Dicen que «cristianismo» es vivir con plenitud el presente, proyectados hacia el futuro y manteniendo firmes las raíces en el pasado. Hoy parecemos carecer precisamente de este último aspecto: como una pér­dida de la memoria histórica, ya sea por falta de conocimiento de lo que nos ha precedido, ya sea por una especie de olvido, tan vacilantes como somos en reconocernos herederos de un pasado que creemos lleno sólo de infamias y grandes traiciones al Evangelio.

Es preciso reaccionar, en nombre de aquella verdad y aquel respeto que hoy invocamos para todos. En efecto, difamar el pasado es faltarle el respeto -como si hubiera estado formada sólo por hipócritas perezosos o brutos incapaces de entender lo que sólo nosotros entenderíamos- a aquella Iglesia militante que nos ha traído la fe. ¿Acaso el debido respeto sólo es para los «lejanos» y no para nuestros padres, que ciertamente hicieron de las suyas (como nosotros, por otra parte), pero que también escribieron una historia que Juan XXIII, en el discurso de apertura del Concilio, definió, en su conjunto, como «luminosa», haciendo un balance del pasado antes de que los padres conciliares construyeran el futuro?

Para dar un ejemplo, partimos de un suceso: la muerte, en Berlín, de Rudolf Hess, el jerarca nazi huido a Inglaterra, por razones todavía oscuras, al principio de la guerra, y en seguida encarcelado. Un tribunal tan desconcertante como el de Nuremberg lo condenó a cadena perpetua: leyes retroactivas aplicadas por jueces tales como la URSS de Stalin, fiel aliado de Hitler hasta que el amigo lo traicionó; los EE. UU. de Hiroshima y Nagasaki y de crímenes contra la cultura, tal como la inútil destrucción de Montecassino; la Gran Bretaña de los 250.000 muertos inermes de Dresde; Francia, falsa ganadora, que en los cuatro años de Vichy destacó por su esmero antijudío, que después, en pocos meses de guerra, se cubrió de infamia con sus tropas coloniales y que finalmente, en la espiral de venganzas posterior a la liberación, conoció más de cien mil ejecuciones sumarias e impunes.

Aquella cadena perpetua a Hess, interrumpida sólo por su muerte en la prisión de Berlín-Spandau, ha reabierto el eterno debate sobre la relación entre vencedores y vencidos. Siguiendo un poco esas polémicas, pensaba en lo que había pasado en la Iglesia cuando su enemigo más implacable mordió finalmente el polvo.

Quizás ningún déspota perjudicó tanto a la comunidad eclesial como Bonaparte, ni más obstinadamente trató de borrarla o, no consiguiéndolo, quiso hacer de ella una larva, un dócil instrumentum regni. Pío VI, despojado de todos sus bienes, murió prisionero en Francia en 1799, y parecía imposible encontrarle un sucesor («¡Pío sexto y último!», gritaba la canaille). Pío VII, elegido tempestuosamente por un grupo de cardenales que pudieron reunirse en Venecia, pasó la mayor parte de su pontificado de una prisión a otra: amenazado, aislado, engañado, testigo impotente de la destrucción de su Iglesia. No hay nada que no se le hiciera, en una espiral de violencias y humillaciones que terminó solamente con la caída del tirano.

La hora de la venganza llegó a finales de mayo de 1814, cuando el Papa desterrado volvió a Roma en lo que fue un triunfo del pueblo. Encontró a novecientos presos, entre franceses y colaboracionistas autóc­tonos, encerrados en Castel Sant'Angelo. A pesar de las protestas de los romanos -que habían sufrido las vejaciones, la arrogancia y el despojo (archivos y pinacotecas llevadas a París), la movilización de jóvenes en el ejército y los altos impuestos- en seguida liberó a seiscientos de ellos, y menos de dos meses después liberó a los demás mediante una amnistía. También le llegaron protestas, más potentes y amenazadoras, del restaurado en el trono rey de Francia, cuando acogió, visitándola a menudo, a la madre de Napoleón, rechazada por su propia hija, la gran duquesa de Toscana, quien esperaba así ganarse el favor de los vencedores. Alrededor de Madame Mère acabó reuniéndose en Roma, única ciudad que la había aceptado, la numerosa parentela del emperador caído.

El prefecto napoleónico, que había sido su carcelero en Savona, recibió una carta paterna de Pío VII para que se librara de los remordimientos que lo afligían. Ese Papa, realmente «extraño» ante los ojos del mundo (y en efecto la diplomacia europea estaba escandalizada), llegó a enviar un mensaje al príncipe regente de Gran Bretaña para que liberara al preso de Santa Elena, o al menos mitigara su encierro. Escribía: «Ya no puede ser un peligro para nadie, queremos que no se convierta en un remordimiento para alguien.» Y cuando le recordaban su furia contra la Iglesia y su persona, el viejo benedictino exhortaba a pensar en sus lados positivos: «Hay que esforzarse para entender y perdonar.» Finalmente, cuando le comunicaron que el preso, enfermo, quería un confesor, él mismo escogió un cura corso que pudiera entender mejor a su coterráneo en Santa Elena. Y lloró con su madre y sus hermanos, y organizó sufragios, cuando llegó a Roma la noticia de su muerte. Todo esto ocurría cuando todavía quedaban abiertas las heridas de la persecución, y la Iglesia pagaba el precio de desastres cuyas consecuencias duraron al menos un siglo; según algunos historiadores, hasta nuestros días.

¿Es siempre tan peligroso y difícil, por lo tanto -como pretende cierta vulgata que se difunde en diarios y textos de escuela, y como aseguran incluso algunos católicos, afectados por un curioso masoquismo-, remover en nuestro pasado? A veces; pero no siempre. Siguiendo a uno de esos teólogos que tanto influyeron en el Concilio Vaticano II, el santo y seña del católico de hoy en día tendría que ser enjamber seize siècles, saltar dieciséis siglos, borrar hasta su recuerdo, para volver a la Iglesia preconstantiniana; la única, en su opinión, realmente evangélica y presentable en sociedad. Además de imposible, tal propósito muestra desconocimiento de la historia, demasiado mitificada, de la comunidad primitiva -una mirada a las epístolas de Pablo, a los cronistas eclesiales primitivos y a los padres nos recuerda que el bien va acompañado por el mal- y de la historia que siguió. Cortar las raíces siempre es la mejor manera de hacer morir un árbol. Procuremos, por lo menos, ser conscientes de ello.

Ahora en...

About Us (Quienes somos) | Contacta con nosotros | Site Map | RSS | Buscar | Privacidad | Blogs | Access Keys
última actualización del documento http://www.conoze.com/doc.php?doc=3470 el 2006-06-06 18:01:30