conoZe.com » bibel » Otros » Leyendas negras de la Iglesia » IX. LAS OTRAS HISTORIAS

Gandhi

Gandhi superstar, pues, también para los objetores de conciencia de Cáritas y, en general, para el mundo católico de estas últimas décadas.

Cuanto más tiempo transcurre, más divididas están las opiniones acerca del mítico «droguero» (lo que significa su nombre en su lengua, el gujarati). Para muchos es un santo, una de las grandes figuras del siglo. Para otros —sobre todo para historiadores que conocen la complejidad de su biografía— un hombre sobre el que hay que plantear cada vez mayores interrogantes. Entre los «peores» se encuentra el famoso historiador inglés contemporáneo Paul Johnson, que pasó del juvenil compromiso marxista-leninista a una opción demócrata-liberal. Según Johnson, alrededor de Gandhi se creó una corte de «charlatanes» y el mismo Maestro (el Mahatma, el «alma grande») no carecía de sospechosas excentricidades.

«Tanto él como su madre, de la que heredó un estreñimiento crónico -señala el historiador inglés- estaban obsesionados sobre todas las cosas por la asimilación y evacuación de los alimentos. Vivía en su ashràm asistido por una corte de mujeres devotas que le servían. La primera pregunta que les dirigía nada más levantarse era: "Hermanas, ¿habéis ido bien de cuerpo esta mañana?" Uno de los libros que leía continuamente era El estreñimiento y nuestra civilización. Así, aunque comía con avidez - uno de sus discípulos dijo: "Era uno de los hombres más hambrientos que yo haya conocido jamás"- su comida se seleccionaba y preparaba con sumo cuidado. [...] Su ashràm, con sus costosos gustos "sencillos" y las innumerables "secretarias" y criadas, recibía las cuantiosas subvenciones de tres ricos comerciantes. Un miembro de su círculo observó: "¡Hacer vivir a Gandhi en la pobreza cuesta un montón de dinero!"»

Johnson no renuncia al gusto de recordar que, aunque le han mitificado muchos que creen en el valor liberador del sexo, el «verdadero» Mahatma daba muestras de una especie de sexofobia que lo alejó incluso de su esposa. Con las mujeres sólo practicaba el Brahmachatya, es decir, dormir rodeado de muchachas desnudas para extraer de ellas calor y ener­gía.

Pero, al fin y al cabo, esto sólo son cotilleos. La pregunta «seria» es otra: ¿de verdad puede ser Gandhi un maestro superior, superando incluso (si nos atenemos -parece ser- a los propios cristianos) a Jesucristo? La respuesta es difícil y delicada.

Sin duda fue una figura excepcional y, a pesar de alguna extravagancia (que tiene su explicación en el trasfondo oriental) fue todo lo contrario de un charlatán. Si acaso, hubo charlatanes en su círculo y, sobre todo, entre algunos de sus presuntos discípulos actuales: empezando por el partido italiano de los falsos ayunos a base de café «al capuchino», de la candidatura al Parlamento de un terrorista y una estrella del porno, de la exaltación de drogas y aberraciones sexuales varias.

Para intentar comprender al «verdadero» Gandhi no deben olvidarse, por otro lado, ciertos hechos eliminados con apuros, como por ejemplo, el feeling entre el indio y el fascismo italiano. En 1931, Gandhi fue a Roma para encontrarse con Mussolini, hacia quien expresó su simpatía y estima, consideración que le fue devuelta por el dictador que, por otro lado, financió el movimiento de Gandhi por motivos -si bien no únicamente- antibritánicos. El Duce y el Mahatma: una pareja que, no sin razón, crea incomodidad a quien sólo ve en Gandhi la quintaesencia del pacifismo. Pero la realidad histórica -siempre, y no sólo en este caso- es más compleja que cualquier mito o leyenda.

Habitualmente también se olvida que, citando a Paul Johnson, «esta figura es comparable a una planta exótica capaz de florecer únicamente en el protegido ambiente del liberalismo inglés». A pesar de ciertos episodios oscuros, el comportamiento de Gran Bretaña hacia él no fue, en conjunto, abyecto: ambos adversarios se mostraron dignos el uno del otro, llevando cada uno su papel con decoro. Pero si esto tuvo lugar en los largos años del enfrentamiento y tal vez del choque fue debido a que Gandhi revistió de rasgos orientales una formación casi enteramente occidental. Un cierto filotercermundismo romántico se lo imagina como adalid de los valores religiosos de Asia contra la brutal rudeza de las potencias coloniales «cristianas». En realidad, después de licenciarse en Leyes en Inglaterra, el joven Gandhi se movió largo tiempo por Londres con sombrero bombín y paraguas, tal y como muestran algunas fotografías; y su asimilación no era sólo una cuestión de indumentaria.

Él no vino a Europa a traernos los valores religiosos de su tradición india: por el contrario, volvió a descubrir la suya bajo el impacto del encuentro con el cristianismo. Lo que más fascinación produce en él es el resultado de la adaptación de la visión oriental a categorías que únicamente pertenecen al Evangelio.

El hinduismo había creado un sistema infernal de castas de las cuales expulsaba a los llamados, precisamente, «sin casta»: los «parias» o «intocables».

Sobre un total de cuatrocientos millones de indios, casi cien millones se encontraban en una situación infrahumana, en virtud de la cual no podían ni siquiera entrar en los templos, viajar en los trenes, comer en los restaurantes, sacar agua de los pozos públicos, enviar a sus hijos a la escuela, enterrar a los muertos en los cementerios de los «otros». Los parias, a su vez, se subdividían en tres grupos con nombres significativos: «los malditos», «los excomulgados» y «los rechazados». ¿Sabían algo de esto las «buenas almas» de Occidente admiradoras de los «valores» de las tradiciones religiosas orientales?

Gandhi definió este sistema milenario como un «delito monstruoso contra la humanidad» y luchó por su abolición. En efecto, fue abolido pero sólo sobre el papel. Más aún, la introducción de una especie de régimen democrático se reveló, con el habitual efecto contrario, como un refuerzo en lugar de un debilitamiento del sistema de castas, ya que cada una de ellas se transformó en una agrupación política enfrentada, a menudo de manera sangrienta, a las demás. En muchos otros casos, como veremos más adelante, las mejores intenciones de la lucha gandhiana se convirtieron en lo contrario de las mismas: después de todo, es la típica maldición de la «heterogénesis de los fines» que tan a menudo vuelve del revés las beneméritas «luchas» humanas.

Con todo, sigue vigente el tenaz compromiso de Gandhi contra un sistema inhumano, cuya responsabilidad recaía, sin embargo, en aquel sistema sociorreligioso hinduista del que se consideró hijo hasta el final. Y combatió y venció, al menos teóricamente, a aquel sistema gracias a valores externos al hinduismo, es decir, gracias al cristianismo.

El primero de los cuatro artículos de la «doctrina» de Gandhi exigía la adhesión a las Sagradas Escrituras de la India, pero ¿no eran precisamente esas Escrituras las que aprisionaban a las masas en lo que él mismo calificó «un delito monstruoso»? Y ¿no había tenido que recurrir a otras Escrituras, las del monoteísmo bíblico (el Nuevo Testamento, sobre todo, pero también en alguna medida el Corán) para romper el círculo «monstruoso»?

Son preguntas a las que muchos «intocables» dieron una respuesta lógica, abandonando la religión responsable de su opresión para abrazar el cristianismo o el islamismo. La gran religiosidad del Mahatma sí es oriental pero sólo en lo que no choca con la sensibilidad occidental, impregnándose, a su pesar, de dos milenios de predicación evangélica. Así, al final el Evangelio actuó para él como piedra de toque.

Gandhi no acabó asesinado a manos de los colonialistas ingleses ni de cualquier otro «malvado», como desearía el esquema maniqueo y masoquista occidental. Fue un devoto hindú, que lo acusaba de «modernismo» y «occidentalismo» y de haber contaminado las Sagradas Escrituras de la tradición autóctona con la Biblia, quien descargó una pistola sobre él.

No es un ejemplo superficial de apologética sino una verdad indiscutible: Gandhi no puede compararse con Jesús, ni tampoco es «superior» a él, como ha dicho alguien y como sospechan también no po­cos cristianos.

En realidad Gandhi no sería Gandhi sin Jesús, tal y como él mismo reconoció en numerosas ocasiones. En la famosa entrevista concedida a un misionero protestante corresponsal de un periódico inglés, dijo haber tomado directamente del Evangelio el concepto de la «no violencia», con sus corolarios de «resistencia pasiva» y «no cooperación». En efecto, su «pacifismo» conserva el fuerte sabor del Nuevo Testamento y poco o nada tiene que ver con el irreal y perjudicial utopismo de tantos occidentales que creen identificarse con su mensaje.

Éstas son palabras textuales de Gandhi: «Si tuviese que escoger entre la violencia y la bajeza, escogería la violencia. Personalmente, me esfuerzo por cultivar el sereno valor de morir antes que matar. Pero quien no posee este valor, que acepte matar y ser matado antes que rehuir vilmente el peligro. Los desertores cometen un acto de violencia mental: escapan porque no tienen el valor de afrontar la muerte.» Luego añade: «Es mejor la violencia que la cobardía: la no violencia no es una sumisión servil al malvado.» Aquí se percibe el eco del Evangelio que asocia paz con justicia; es la voz viril de Jesucristo que quiere «pacíficos» y no «pacifistas» (que no es lo mismo).

Sería una caricatura del mensaje de Gandhi el intentar apropiarse del mismo bajo esa perspectiva laica, libertaria y hedonista que identifica a tantos movimientos de hoy día, empezando por el radical, pero que también se extiende sobre capas cada vez más amplias de ex comunistas. Siguiendo con el Mahatma: «La no violencia debe nacer del satyagraha (la fuerza espiritual). Y ésta requiere el control, que sólo se obtiene mediante una constante batalla por la pureza y la castidad, de todos los deseos físicos y egoístas.» Una concepción de duro ascetismo que es todo lo contrario de lo que teorizan y practican algunos de los autodenominados «gandhianos» de hoy. Éstos se escandalizarían, además, si supieran que la famosa tolerancia del Maestro tenía un límite establecido: «No debemos tolerar nunca la falta de religión.»

Blasfema sobre el nombre de Gandhi quien se dijera inspirado por él sin poner en el centro de su vida el nombre de Dios (no es por casualidad que sobre su tumba sólo se grabaron las palabras «¡Dios!, ¡Dios!»); también sería blasfemo el que se dijera su discípulo y se situara al mismo tiempo en lo que él conjuraba como «el maldito desierto del ateísmo», por teórico o práctico que sea.

«Gandhi costaba caro, en dinero y en vidas humanas. Sabía crear un movimiento de masas pero no sabía controlarlo. Y sin embargo, siguió comportándose como un aprendiz de brujo mientras la lista de muertos ascendía a centenares, luego a miles, después a decenas de miles y aumentaba el riesgo de una gigantesca explosión entre las diversas sectas y religiones. Esta ceguera volvía absurdas las declaraciones en las que sentenciaba que no era necesario matar nunca bajo ninguna circunstancia.»

Así se expresa Paul Johnson, el historiador inglés antes citado. No se trata de un juicio aislado, por el contrario, lo comparten muchos que admiran (¿y cómo podría ser de otro modo?) las virtudes personales y el mensaje de Gandhi, pero que también se interrogan acerca de sus resultados.

Alguien se ha atrevido a sospechar que, en la práctica, la obra de Gandhi ha sido más perjudicial que benéfica para la India, por el desmesurado coste de las pérdidas en masacres y destrucción. Y, asimismo, por dejar tras de sí una herencia política que fue cualquier cosa menos gloriosa. En resumen, una vez más nos encontraríamos frente a un caso de «heterogénesis de los fines», es decir, las buenas teorías que en la práctica producen desastres.

La India que Gandhi se propuso liberar sólo era una expresión geográfica. De los cuatrocientos millones de habitantes, doscientos cincuenta eran «hinduistas», nombre que identifica una realidad indefinida y magmática, donde hay espacio para todo y para nada, a causa de las infinitas sectas que a menudo se enfrentan entre sí. Había noventa millones de musulmanes, seis millones de sikhs y muchos otros millones pertenecían a religiones menores o eran budistas o cristianos, divididos entre protestantes y católicos. En el ámbito político, el territorio estaba subdividido entre más de quinientos príncipes y marajás dotados de una gran independencia. Se contaban 32 lenguas, 200 dialectos y 2.000 castas.

Este explosivo mosaico se mantenía unido por la administración británica que, con pocas decenas de miles de hombres, se limitaba casi únicamente a evitar la desintegración de ese enorme país, cuya unidad sólo existía sobre el papel. O solamente en los nobilísimos sueños de Gandhi, quien, con su predicación político-religiosa, actuó de detonante de la mezcla explosiva. Exactamente igual que un «aprendiz de brujo», como él mismo acabó por confesar, expresando en público su «arrepentimiento».

En efecto, la caja de Pandora se abrió ya en el primero de sus actos de agitación política: la huelga general que proclamó el 6 de abril de 1919 y que, naturalmente, tenía que ser «no violenta». Pero eso era no contar con la naturaleza humana, y, sobre todo, con la situación específica de la India.

Así, estallaron los disturbios y la violencia hasta que el 13 de abril las tropas inglesas abrieron fuego causando 379 muertos y un millar de heridos. Las consecuencias se extendieron por toda la India e hicieron oír los primeros crujidos del desastre, del amenazador combate de unos-contra-otros en ciernes.

Gandhi anunció a la multitud: «Lo que ha ocurrido ha sido por vuestra culpa y por la mía. Sí, soy culpable de haber pensado que la India estaba madura para la conquista pacífica de la independencia. Busquemos en nuestro interior las causas de la violencia que se ha desatado.» Luego dio comienzo a un «ayuno expiatorio», invitando a sus seguidores a que le imitaran.

Como ocurre siempre en el caso de Gandhi, nos hallamos ante palabras y actitudes muy nobles, pero que se hallan en la cima del idealismo, lejos de aquel realismo del que debe dotarse absoluta e indispensablemente quien, como él, desee ser un guía moral y político.

También resultan fascinantes pero del todo irrealizables (como el futuro se encargó de demostrar) sus ideas económicas de «lo pequeño es hermoso», del tejido a mano y de los sistemas tradicionales de producción e intercambio entre los pueblos.

Tras un incremento de las manifestaciones violentas -¡suscitadas por la predicación «no violenta»!- se llegó a la catástrofe de 1947, cuando los ingleses abandonaron la India a sí misma, concediéndole, con gran alivio por su parte, la independencia. Se cumplía el sueño de toda la vida de Gandhi, pero también fue uno de sus mayores sufrimientos. Escribe Johnson: «Él, que había hecho posible todo aquello, le confió a lady Mountbatten, la esposa del último virrey de Gran Bretaña: "Estos acontecimientos no tienen ningún precedente en la historia mundial y me hacen bajar la cabeza de vergüenza."». En efecto, tal como preveían todos, excepto las «buenas almas» de los utópicos, al faltarle el control británico, la India se precipitó en el caos y el enfrentamiento entre las infinitas etnias y religiones.

Gandhi siempre había mantenido con obstinación (y contra toda evidencia) que la liberación del país uniría a hindúes y musulmanes en una pacífica convivencia. Por el contrario, estos últimos procedieron a la secesión armada con la creación de Pakistán. Como declaró Francis Tuker, uno de los generales ingleses que se iban: «por todas partes se desencadenó la más feroz de las barbaries, con locos homicidas que degollaban, mutilaban e incendiaban. Interminables columnas de desvalidos atravesaban el país, atacados por fanáticos políticos y religiosos».

Gandhi, «hundido de vergüenza por la India» acabó por dirigirse al virrey, que ya tenía las maletas a punto, esperando que pudiera controlar la situación. Pero los ingleses no querían saber nada de ese gigantesco avispero enloquecido, de modo que la catástrofe siguió su curso: parece que el balance de muertos estuvo algo por debajo de los dos millones de personas. Un baño de sangre que se prolongó luego en las dos guerras entre India y Pakistán, en la trágica secesión de Bangla Desh y que prosigue actualmente en los choques internos que se han vuelto endémicos. El mismo Mahatma cayó víctima de esa violencia a la que (si bien con la más admirable de las intenciones) había dado salida.

Tampoco lo tuvo mejor su descendencia política: su queridísimo discípulo, el Pandit Nehru, tomó el poder y lo mantuvo durante diecisiete años. Mientras que Gandhi era contrario a toda forma de socialismo, Nehru fue un «brahmán marxistizante», coqueteando siempre con la Unión Soviética y levantando una industria pesada de Estado que era todo lo contrario de la economía propugnada por Gandhi. La hija de Nehru, Indira, completó abusivamente su nombre con el del venerado Gandhi, pero su política de gran potencia (impulsada hasta la bomba atómica) también renegó por completo del mensaje del «Alma Grande». Y lo mismo ocurrió con su hijo, Rajiv.

Si, como se dice, se conoce al árbol por sus frutos, el árbol de Gandhi (impresionante en el plano ético y teórico) dio frutos amargos en el plano práctico. Tal vez sea la enésima revalidación del realismo cristiano que no cesa de proponer el ideal pero, a la espera del Reino futuro, no pierde de vista la «realidad efectiva» de un mundo en el que el grano y las malas hierbas se mezclan hasta la siega final. El realismo del que sabe que todos deberíamos ser santos y cultivar todas las virtudes. Pero también sabe que el pecado puede tomar siempre -y en cualquier persona- la delantera.

Con su heroico ejemplo personal, con sus nobles palabras, Gandhi esperó que haría desaparecer a la bestia que todo ser humano lleva en su interior. Pero, al final de todo, la esperanza se transformó primero en una pesadilla de millones de muertos y luego en la mezquina dureza de la Realpolitik. Como ocurre siempre en política, la maravillosa utopía se convirtió en una pesadilla.

Ahora en...

About Us (Quienes somos) | Contacta con nosotros | Site Map | RSS | Buscar | Privacidad | Blogs | Access Keys
última actualización del documento http://www.conoze.com/doc.php?doc=3513 el 2007-03-15 12:32:10