conoZe.com » Ciencia y Fe » Persona » Reflexiones

El dolor, fondo y forma en el arte

El arte tiene el privilegio de ser considerado como una salida de las capacidades transformadoras del hombre; de sus cabidas de manifestación a través de la pintura, la escultura, arquitectura, etc. La ingente productividad humana ha llevado a la necesidad de catalogarla según temáticas, periodos, estilos o, incluso, sexos. Probablemente clasificar a partir de temas sea una de las más generales y abundantes. Así, podríamos recurrir a lo social, naturalista, retratos o al dolor...

El dolor es uno de los temas más fecundos pues el ser humano, el artista, quién no, en distintos momentos, en algún periodo de su vida ha conocido, de cerca o de lejos, el dolor. Y si es artista, necesariamente que había de tener una repercusión en su obra. Sin embargo hay vías diversas para hacer efectivo, para patentizar ese dolor.

El artista, y con él el arte, puede plasmarse en experiencias, a modo de explicación personal de algún tipo de dolor vivido o como un motivo más de su ingente capacidad. Se dan así una doble vertiente: una que expondrá este tema como detalle de la vida y otro que le servirá para que se le conozca a él, al autor; algo así como aquellas dos máximas literarias del simbolismo y el parnasianismo, el arte por el arte, como capricho, y el arte como experiencia, como escuela, como necesidad.

El dolor, como forma, es anecdótico, es una muestra de la importancia que tiene en el desarrollo de la existencia. Desde la perspectiva formal no se explica el dolor, sólo se ejemplifica como a manera de testimonio, de recuerdo. Y ahí está el grabado en el cuerno del periodo magdaleniense donde el bisonte herido se revuelca; o desde la perspectiva fúnebre, en la arquitectura egipcia, con el templo de la reina Hatsepsut. En la escultura griega y romana con los sarcófagos, donde el dolor se bifurca y llega incluso a lo anecdótico y humorístico en piezas como El espinario, Egeos despidiéndose de sus joyas o El nacimiento de Atenas. Pero no nos detenemos aquí. La temática dolorosa llega a la apoteosis de mutarse en gozo cuando cobra el cariz espiritual en el Renacimiento. Así, obras como La expulsión de Adán y Eva, de Masaccio; El prendimiento de Cristo, de Giotto; El llanto sobre Cristo muerto, de Mantenga o El juicio final y La piedad, de Miguel Angel, sin renunciar al propósito de poner de manifiesto el dolor, lo trascienden casi sublimándolo. En el Barroco, incluso, llega a ser medio de catequesis (baste recordar el Sacrificio de Isaac, de Berruguete o La piedad, del también escultor, Gregorio Hernández).

En el Romanticismo el dolor cobra el nombre de la remembranza, del recuerdo, del ideal interior. Aunque es, creo yo, a partir de aquí (incluso un poco antes con el Goya del temperamento fuerte, el Goya-artista de la impotencia ante la propia tragedia física) que nos imbuimos, que penetramos el cerco del arte en el que el dolor es una manifestación que emana desde el «ego» interior y, que es, a su vez, fruto de la experiencia individual, de la observación atenta que al plasmarse dice, en una imagen, más que mil palabras.

Millet, en Las espigadoras o El ángelus, nos regala, nos incita al tenue dolor de la nostalgia, de la ternura, de la compasión, sinónimo de la melancolía, la evocación y el recuerdo. El realismo es crudo porque habla de un dolor que era y aún hoy es objetivo, que se llama, las más de las veces, pobreza. El realismo dio paso al arte moderno, una época, un periodo donde el dolor, siguiendo la línea «realista», lo manifiesta socialmente desde la concepción singular. Y es que las guerras mundiales, civiles y demás conflictos étnicos y raciales tenían que funcionar también como trama central.

Fondo y argumento inmersos en este más amplio del dolor; y aunados iban el conflicto interior, la lucha fe-razón en un mundo cada vez más secularizado donde el relativismo, esa plaga-peste de nuestra contemporaneidad, cobraba auge y hacia de las mentes que vivían todo aquel caos, débiles y potentes, presas fáciles y aptas de rechazo ante lo establecidos, cánones, reglas y principios, a lo largo de la historia; al pasado, a lo religioso, a lo que no condenase lo vivido o explicara y abarcase todas las dimensiones del hombre. Marx, Freud, Nietzche y algunos otros influyeron en ese dolor procedente de la «poquedad humana», de la infravaloración y reducción del hombre.

Van Gogh casi lo contiene, plasmándolo con el sinuoso dramatismo de sus obras (acaso fotografía de su mundo interior); Picasso en aquella lucha artista-bufón nos sirve su Guernica y Munch ese eficaz y duro perfil de la soledad en El grito.

Aún no cerramos la historia del arte; hoy mismo hay conflictos para designar tácitamente qué es arte y qué no lo es. Mientras tanto el curso de la historia prosigue con manifestaciones claras de denuncia ante el dolor de millones de seres humanos (creadores del arte y destinatarios del mismo). La fotografía (¿arte?) posee parte de la herencia de esa dimensión social de la pintura; le ha tomado la estafeta y es el primer vehículo de manifestación actual del dolor; y es que ahora bajo el seudónimo más concreto de hambre, terrorismo, muerte, asesinatos, etc. el dolor sigue vigente; el arte sigue de la mano, sigue acogiendo en su seno esta temática que parece inextinguible... Desgraciadamente.

Ahora en...

About Us (Quienes somos) | Contacta con nosotros | Site Map | RSS | Buscar | Privacidad | Blogs | Access Keys
última actualización del documento http://www.conoze.com/doc.php?doc=7668 el 2007-11-07 18:38:50