»
Historia de la Filosofía
»
Principios filosóficos del Cristianismo
Principio del alma inmortal
Probablemente ningún concepto de la tradición cristiana ha sufrido más en la actualidad que el concepto de alma espiritual e inmortal, afectando directamente al dato de fe de la escatología intermedia que supone la retribución inmediata después de la muerte del alma humana y afectando también a la resurrección de Cristo, pues se admite que el hombre resucita en el mismo momento de la muerte con una corporalidad diferente de la que va al sepulcro.
Pierde así todo valor el hallazgo del sepulcro vacío y carecen también de objetividad las apariciones de Jesús. La fe en el más allá viene a ser de este modo una fe fideísta que no se basa ni en el principio de la inmortalidad natural del alma ni en la objetividad de las apariciones de Jesús. La Iglesia habría llegado a la fe en el más allá por medio de una convicción de que Jesús seguía vivo y triunfante, pero sin apoyatura alguna para esta fe.
El problema del alma tiene también incidencia a la hora de construir la dignidad espiritual de la persona humana, y por ello mismo, a la hora de fundamentar la moral, como veremos más adelante. En este capítulo nos limitamos al aspecto filosófico del alma.
Artículos de este tema:
Del director
- Islandia: primer país sin nacimientos Síndrome de Down, el 100% son abortados
- 9 cosas que conviene saber sobre el Miércoles de Ceniza
- Juan Claudio Sanahuja, in memoriam
- Trumpazo: la mayoría de los católicos USA votaron por Trump (7 puntos de diferencia)
- Mons. Chaput recuerda y reitera en su diócesis la necesidad de vivir la castidad a los divorciados que se acerquen a la Confesión y la Eucaristía
- Cardenal Sarah, prefecto para el Culto Divino, sugiere celebrar cara a Dios a partir de Adviento
- Medjugorje: Administrador Apostólico Especial. Por ahora no parece.
- Turbas chavistas vejan y humillan a seminaristas menores