Mariano Martín Castagneto
Licenciado en Comunicación, Universidad Católica Argentina (UCA)
Director adjunto del "Método Castagneto", estrategias de estudio y aprendizaje para alumnos universitarios, terciarios, secundarios y primarios.
Autor de numerosos artículos sobre Historia, Literatura e Historia de la Iglesia.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, el 1 de octubre de 1979.
En conoZe.com hay 60 documentos de Mariano Martín Castagneto.
- Alessandro Manzoni
- André Maurois
- Aprender a escuchar
- Autores para leer
- Bienvenida tristeza
- Charles Dickens
- Críticas a Benedicto XVI
- Dominique Lapierre
- Educar en el deber
- El arte de regalar
- El cumpleaños de García Márquez
- El desafío de lo pequeño
- El dilema de la santidad
- El gusto por la lectura
- El verdadero Halloween
- Emil Ludwig
- En busca de la felicidad
- Fidelidades extrañas
- Fulton Sheen
- Gerald Durrell
- Hablar bien
- Hans Christian Andersen
- Henri Troyat
- Henryk Sienkiewicz
- James Matthew Barrie
- Jean Guitton
- Joseph Conrad
- Joseph Pearce
- La moda de Osho
- La mujer en casa
- La necesidad del silencio
- La realidad de nuestra muerte
- La sonrisa de plástico
- La televisión de hoy
- Larry Collins
- Licencia para matar
- Mariano Martín Castagneto
- Máxima tensión
- Medios para la santidad
- Meditar la pasión
- Música una vez más
- Notas sobre la soledad
- Primo Levi
- Randy Pausch
- Recuperar la Semana Santa
- Respecto a la tolerancia
- Respetar lo propio
- Roald Dahl
- Stefan Zweig
- Tiempo de balances
- Torcuato Luca de Tena
- Un padre de familia ejemplar
- Varón y mujer
- Vocación para enseñar
- Wilkie Collins
- Zygmunt Bauman
- «Aude legere»: atrévete a leer
- ¿Habrá lugar esta Navidad?
- ¿Qué son los menonitas?
- ¿Qué son los mormones?
¿Desea ser informado periódicamente de las novedades?
Introduzca su dirección de correo electrónico.
Ahora en...
Web recomendada
Una editorial que desea ser católica. En ese sentido, las palabras vita brevis remiten a la comprensión cristiana de la existencia, para la cual esta vida terrena mira necesariamente hacia la vida eterna. Deseamos que nuestros libros lleven de alguna forma hacia esa vida eterna, ya sea con el deseo, la doctrina, el conocimiento o la imaginación. A fin de cuentas, la finalidad última de nuestro trabajo es la que expresa otra frase latina que incluimos en la última página de todos nuestros libros: Laus Deo, Virginique Matri.